Los periódicos diarios de Nicaragua. Periódicos nicaragüenses de hoy. Noticias e información diaria en Managua. / Películas gratis


Nicaragua Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial Herramientas
Coordenadas: 12°09′16″N 86°16′26″O (mapa)
El portal asociado a este artículo
República de Nicaragua
Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata
Escudo
Lema: «En Dios Confiamos»
Himno: Salve a ti
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital
(y ciudad más poblada) Managua
12°09′16″N 86°16′26″O Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Español
• Hablados véase Lenguas de Nicaragua
Gentilicio Nicaragüense
Forma de gobierno República presidencialista de partido hegemónico
• Presidente Daniel Ortega
• Vicepresidenta Rosario Murillo
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Nicaragua Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
• de España
• del I Imperio mexicano
• de la Rep. Centroamérica
15 de septiembre de 1821
1 de julio de 1823
19 de noviembre de 1839
Superficie Puesto 96.º
• Total 130 374 km²1
• Agua (%) 7,7 %
Fronteras 843 km
Línea de costa 910 km
Punto más alto Mogotón
Población total Puesto 109.º
• Estimación (2023) 6 803 886 hab.2
• Densidad (est.) 56.07 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 124.º
• Total (2023) Crecimiento USD 51 022 millones3
• Per cápita Crecimiento USD 7 6423
PIB (nominal) Puesto 130.º
• Total (2023) Crecimiento USD 17 353 millones3
• Per cápita Crecimiento USD 2 5993
IDH (2021) Crecimiento 0,6674 (126.º) – Medio
Moneda Córdoba (C$, NIO)
Huso horario Central: UTC-6
Código ISO 558 / NIC / NI
Dominio internet .ni
Prefijo telefónico +505
Prefijo radiofónico H6A-H6Z. H7A-H7Z, HTA-HTZ, YNA-YNZ5
Siglas país para aeronaves YN
Siglas país para automóviles NIC
Código del COI NCA Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
1El Artículo 11 de la Constitución reconoce como idiomas oficiales del país al español y a las lenguas de las comunidades indígenas de la costa Caribe en los casos que establezca la ley.6
2 El dólar estadounidense circula paralelamente en la economía nacional de Nicaragua. La mayoría de comercios tienen fijados sus precios en esa moneda. [editar datos en Wikidata]
Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central. Su capital y ciudad más poblada es Managua, aunque anteriormente era León. Está compuesta por quince departamentos y dos regiones autónomas: Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur. Se ubica en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial y el trópico de Cáncer, aproximadamente entre los 11° y los 15° de latitud norte y respecto al meridiano de Greenwich, entre los 83° y los 88° de longitud oeste. El territorio de Nicaragua tiene una superficie aproximada de 130 374 km²,1 constituyéndose con ello como el país más extenso de América Central. Nicaragua cuenta con una población de 6 803 886 habitantes (2023). Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe.1 En cuanto a límites marítimos, en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica.[cita requerida] Son reconocidas las lenguas de los pueblos indígenas originarios como el inglés criollo nicaragüense, misquito, sumu o sumo, garífuna y rama. Habitado por pueblos precolombinos, la costa del océano Pacífico y parte de la región central del actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo xvi, donde fue establecida la provincia de Nicaragua, que perteneció al Imperio español (1502-1821), luego al Primer Imperio mexicano (1821-1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824-1838). Emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de «Estado de Nicaragua»7 y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854.8 Respecto a la integración de la llamada Costa de Mosquitos (la antigua provincia de Taguzgalpa) en la República de Nicaragua, en 1860 se firmó el Tratado de Managua (Tratado Zeledón-Wyke) entre Nicaragua y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, por lo cual este renunció a su protectorado misquito y reconoció la soberanía de Nicaragua; mientras que Nicaragua reconoció los derechos de autonomía de los misquitos. Así nació la Reserva Mosquitia. Un año después de firmado el Tratado de Managua, en Bluefields se reunieron 51 witas (alcaldes) y aprobaron la Constitución de la Reserva, inspirada por el cónsul británico y que establecía de manera general leyes inglesas. La soberanía de Nicaragua fue en realidad una formalidad, hasta que en 1894 la Mosquitia fue reincorporada oficial y concretamente a Nicaragua durante el gobierno de José Santos Zelaya, mediante la llamada Reincorporación de la Mosquitia efectuada por Rigoberto Cabezas, quien debió hacer frente a un intento de restablecer su dominación por parte de los británicos, entre julio y agosto de ese mismo año. Mediante el Tratado Altamirano-Harrison del 19 de abril de 1905, Gran Bretaña reconoció la soberanía absoluta de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos, lo que significaba abolir la Reserva Mosquitia, a cambio de garantizar a los nativos exención de impuestos y del servicio militar y garantizarles vivir en sus aldeas y territorios ancestrales según sus costumbres propias. Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el Xolotlán y el Cocibolca o "Gran lago de Nicaragua". Tras el derrocamiento de la dictadura Somocista mediante la Revolución Popular Sandinista se instauró una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985) constituida como junta de gobierno transitoria encargada del poder ejecutivo y un Consejo de Estado encargado del poder legislativo con participación de representantes de los ámbitos político, social, comunal y religioso. En 1984 se realizan las primeras elecciones populares conforme a la nueva ley electoral. La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional entrega el poder al nuevo presidente elegido: Daniel Ortega Saavedra. Así, la Junta transitoria queda disuelta. Durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el país sufrió un prolongado conflicto civil fomentado con la intervención de Estados Unidos bajo la administración del presidente Ronald Reagan, el gobierno estadounidense por medio de la CIA; formó y entrenó en secreto a grupos de rebeldes anticomunistas conocidos como Contras, financiando una guerra desautorizada por el Congreso y llegando a bloquear económicamente a Nicaragua. La Unión Soviética y países como Cuba, Francia9 y Libia también intervinieron en el conflicto a través de cooperación militar, económica, financiera y médica. Dicho conflicto motivó la demanda del Gobierno de Nicaragua contra el Gobierno de Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el conocido caso Nicaragua contra Estados Unidos, cuya sentencia favorable a Nicaragua obligaba al Gobierno de Estados Unidos a indemnizar a la República de Nicaragua,10 deuda que luego fue perdonada al Gobierno de Estados Unidos por el Gobierno nicaragüense de la presidenta Violeta Barrios de Chamorro.1112 Los conflictos económicos y de guerra culminaron luego de las elecciones populares del 25 de febrero de 1990, cuando Violeta Chamorro derrotó a Daniel Ortega con 54.7 % de los votos contra 40.8 %.13 Según el IDH, a partir del año 1995, Nicaragua ha venido mejorando su nivel de vida.14
Ficha
|
|
Blogs de Tecnología, Internet, Gadgets…
|
Blogs de Economía, Finanzas, Pymes, Laboral
|
Blogs Música, Tv, Cine, Comics, Video Juegos…
|
Blogs Moda, Decoración, Belleza, Estilo Vida…
|
Blogs de Gastronomía, Cocina, Recetas…
|
Blogs de Deportes, Fútbol, Motor, Fitness…
|
Blogs de Leyes
|