General

PERIÓDICOS DIARIOS DE ARGENTINA

Todo los periódicos diarios de Argentina. Periódicos Argentinoa de hoy. Noticias e información diaria en Argentina.

 

Medios Digitales
El Confidencial -  El Diario.es - El Español - El DebateOKDiario - Infolibre - Cadena Ser -  Voz Populi - Público - Libertad Digital - El Independiente - El Periódico de España -  El Plural - Cadena Cope - The Objective - Diario 16 plus - Periodista digital - El Imparcial - La Gaceta - Articulo14 - El Cierre Digital - La Información - Economia Digital - Nius Diario - Newtral  - ESdiario  Estrella Digital - El Boletín - Huffington Post Crónica Global  El Siglo - Rebelión en la Granja - El Obrero - Siglo XXI - Diario Crítico - Alerta Digital - Mediterráneo Digital  Confilegal - El Semanal Digital - Confidencial Digital - Nueva Tribuna - El Liberal - Cuarto Poder - Alerta Nacional - Moncloa - Infobae - Diario YA - El salto diario - Actuall - Euromundo Global - Crónicas emigración - De verdad digital - Dignidad Digital - Voto en blancoContrainformacion Kaos en la Red - La izquierda diario - La Marea - Mundiario - EsGlobal - Mundo Obrero - La República - Inconformista Digital - Gente Digital - PRNoticias - Noticiero Universal - Post Digital  - Diario Progresista Press Digital - Dircomfidencial - El Socialista Extraconfidencial  Atalayar - Voz libre - Aqui Europa - Son Buenas Noticias - Disidentia - Hispanidad - Espacios Europeos - Solidaridad - Los Replicantes - España Diario - La Nación Digital - Diario Patriota - El Diestro - Rambla Libre - Info Hispania -  Meneame - Mala Prensa - Politikon - Escolar.net - La Tribuna del País Vasco - Ataraxia - Maldita Hemeroteca CtxtCaso Aislado - Diario RC - Adelante España - España es voz - Don Diario - Electomania - Eco Republicano - Fuentes informadas - La Noticia digital - El Faro - Ojo Avizor - Crónica Libre - Voz MediaDemocrata - La Bandera - EdaTV

Buenos Aires Ciudad
Buenos Aires
Catamarca
Córdoba
Corrientes
Chaco
Chubut
Entre Río
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Rio Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán

 

PRINCIPALES DIARIOS DE ARGENTINA

CLARÍN Buenos Aires www.clarin.com
LA NACIÓN Buenos Aires www.lanacion.com.ar
PÁGINA 12 Buenos Aires www.pagina12.com.ar
LA PRENSA Buenos Aires www.laprensa.com.ar
CRÓNICA Buenos Aires www.cronica.com.ar
DIARIO POPULAR Buenos Aires www.diariopopular.com.ar
VIEJO Buenos Aires www.ole.com.ar
BAE NEGOCIOS Buenos Aires www.baenegocios.com
ÁMBITO FINANCIERO Buenos Aires www.ambito.com
LA VOZ DEL INTERIOR Córdoba www.lavoz.com.ar
LA CAPITAL Rosario www.lacapital.com.ar
LOS ANDES Mendoza www.losandes.com.ar
DIARIO UNO Mendoza www.diariouno.com.ar
LA GACETA San Miguel de Tucumán www.lagaceta.com.ar
EL DÍA La Plata www.eldia.com
LA CAPITAL Mar del Plata www.lacapitalmdp.com

 

Prensa de Argentina

La prensa de Argentina tiene sus orígenes en 1801 con la aparición del Telégrafo Mercantil y continua hasta la actualidad con una gran variedad de diarios, periódicos y revistas. Circulan en la Argentina más de 200 diarios,[1]? de los cuales los más vendidos son publicados en Buenos AiresClarín (el de mayor circulación),[2]La Nación y Diario Popular. Entre los más vendidos del interior se encuentran: La Gaceta (Tucumán), La Voz del Interior (Córdoba) y Los Andes (Mendoza).[3]?

El diario más antiguo del país que continúa publicándose es La Capital, de Rosario (Santa Fe), por lo que se lo denomina el decano de la prensa argentina.[4]?[5]?

Historia

[editar]

El primer periódico del país fue el Telégrafo Mercantil, creado en 1801 a instancias de Manuel Belgrano y que dejaría de publicarse al año siguiente. El siguiente intento sería la Gazeta de Buenos Aires (1810-1821), un periódico, redactado por Mariano Moreno, que buscaba publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta.

El Guardia Nacional fue un periódico que apareció por primera vez el 17 de septiembre de 1859 en Santiago del Estero. Fue fundado por Ezequiel N. Paz, oriundo de la ciudad de Buenos Aires, quién también fue Ministro General en el gabinete del gobernador Juan Francisco Segundo Borges.[6]? El periódico tenía un formato de 30 por 40 cm y un tiraje de 150 ejemplares. Publicaba principalmente noticias del gobierno del que era su vocero natural. El semanario se imprimía en la primera imprenta que tuvo la provincia de Santiago del Estero, entregada en dación en pago por el gobernador tucumano José María del Campo, porque Tucumán tenía una deuda con Santiago del Estero. La imprenta ya era considerada vieja en ese momento, un experto tucumano Pedro F. Robles debió prepararla y le enseñó el oficio de tipógrafo a cinco santiagueños: Segundo R. Araujo, Crisólogo Agüero, Crisóstomo Encalada, Ramón R. Bravo y Mauro Figueroa. En 1860 se suspendió su publicación por orden del gobernador Pedro Ramón Alcorta aduciendo “escasez de recursos”.

La Generación del Ochenta estuvo marcada por un fuerte interés por los medios de comunicación. Así es como surge el diario La Prensa en 1869, fundado por el estanciero y político José C. Paz.[7]? Poco tiempo después, en 1870, Bartolomé Mitre funda el diario La Nación, dos años después de dejar la presidencia.[8]?[9]? Ambos diarios, de tendencia liberal-conservadora, se siguen editando hasta el día de la fecha.

En 1905 aparece el diario La Razón que se editó durante 112 años hasta su final en 2017.[10]? En 1913, el periodista uruguayo Natalio Botana funda el periódico Crítica, que se convierte en uno de los más vendidos del país por su tono sensacionalista hasta que dejó de editarse en 1962.[11]?[12]?

Existe discusiones sobre cual fue el primer diario argentino en utilizar el formato tabloideCarlos Ulanovsky otorga ese honor al diario El Mundo (1928-1967),[13]? pero otros autores indican que ya La Mañana (1911-1919) y La Fronda (a partir de 1919) habían salido con ese formato.[14]?

En agosto de 1945 aparece el diario Clarín, fundado por Roberto Noble. En la actualidad, es el diario con mayor tirada de la Argentina, con un promedio diario de 206.837 ejemplares en marzo de 2018.[15]? En las siguientes décadas Clarín se convirtió en un multimedios con presencia en radio y televisión. El Grupo Clarín compró algunos diarios históricos de las provincias como El Litoral de Santa Fe (fundado en 1918) y La Voz del Interior de Córdoba (fundado en 1904).

En 1974 Jorge Fascetto y David Kraiselburd crean el Diario Popular que se ubica como el tercero más leído del país.[16]? Fue el primer diario en utilizar color en sus páginas y en incluir suplementos zonales.

(Fuente: Wikipedia)